netgrade

La ley Verifactu en España

España introduce Verifactu, un sistema de control fiscal digital. El objetivo es aumentar la transparencia y evitar el fraude fiscal.

Afecta a empresas, autónomos y proveedores de software de cajas registradoras. Deben cumplir ciertos requisitos técnicos y registrar los datos de forma segura.

La AEAT, la autoridad tributaria española, supervisa la aplicación. La base jurídica se encuentra en el Reglamento HAC/1177/2024.

En esta página puede informarse sobre qué es Verifactu y qué plazos deben respetarse.

El Museo Guggenheim de Nueva York, conocido por su arquitectura en forma de espiral obra de Frank Lloyd Wright, expone arte moderno y contemporáneo.
Icono de caja registradora

Normas técnicas para sistemas de caja registradora electrónica (Reglamento HAC/1177/2024)

El 28 de octubre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Reglamento HAC/1177/2024, que establece normas técnicas para los sistemas de TPV en España.

La nueva normativa impone requisitos adicionales a los proveedores de TPV, ERP y PMS. La atención se centra en la integridad, conservación y trazabilidad de los datos, lo que favorece una contabilidad segura y conforme.

Los códigos QR también se utilizan en las facturas y permiten acceder directamente a los registros de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Esta función mejora los procesos de verificación.

Fiscalización España

¿Qué es Verifactu y por qué es importante?

Con Verifactu, el Gobierno español ha creado un nuevo sistema. El objetivo es mejorar la transparencia y la seguridad de la información fiscal. La transmisión normalizada de datos fiscales tiene por objeto luchar eficazmente contra el fraude y las irregularidades fiscales.

La normativa afecta principalmente a las empresas que utilizan programas informáticos de caja registradora para procesar las ventas y otras transacciones fiscales. Verifactu está gestionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esta autoridad es responsable de la aplicación y el control de la normativa fiscal.

Logotipo de la solución fiscal española Verifactu con garrapata amarilla: etiquetado oficial para el software de facturación que cumple la legislación en España.

El sistema Verifactu y la Ley Antifraude

El sistema Verifactu ayuda a las empresas a cumplir los requisitos de la AEAT. Mediante la integración de Verifactu, las empresas pueden transmitir y firmar sus recibos en tiempo real. Esto garantiza que su empresa cumple la legislación y la ley antifraude.

La Ley 11/2021, también conocida como Ley Antifraude, ha redefinido las normas fiscales en España. El objetivo es luchar contra la economía sumergida, cuyo valor se estima en unos 200.000 millones de euros. La normativa exige un cambio digital integral.

La atención se centra en los proveedores de software para cajas registradoras, que deben utilizar los llamados sistemas SIF. Estos deben garantizar la integridad, inmutabilidad y trazabilidad completa de todas las transacciones.

Fecha de inicio y plazos de Verifactu

La AEAT ha fijado plazos vinculantes para la introducción de Verifactu. Las empresas, los fabricantes y los autónomos deben aplicar los requisitos a su debido tiempo.

29 de julio de 2025: fecha límite para los fabricantes de TPV, ERP y PMS

A partir de esa fecha, los proveedores de soluciones para puntos de venta sólo podrán vender versiones certificadas que cumplan los requisitos de la Ley Verifactu.

1 de enero de 2026 - Fecha límite de aplicación para las empresas

Todas las personas jurídicas están obligadas a transmitir sus datos a la AEAT a través de Verifactu y hacerlos firmar a partir de esta fecha.

1 de julio de 2026 - plazo para los autónomos

A partir del 1 de julio de 2026, los autónomos también deberán utilizar un sistema compatible con Verifactu.

Requisitos técnicos de Verifactu

Para cumplir los requisitos de Verifactu, los TPV deben cumplir criterios específicos de integridad de datos, sellado de tiempo y almacenamiento de datos. He aquí un resumen de los requisitos más importantes:
  • Los sistemas de TPV deben cumplir los requisitos de integridad de los datos y garantizar que los registros de datos permanezcan inalterados.
  • Si no puede garantizarse la integridad, debe generarse una advertencia y notificarse el suceso.
  • Se permite un margen de error de hasta 60 segundos para las marcas de tiempo de los registros de datos de las cajas registradoras.
  • Deben conservarse todos los registros de datos de la caja registradora; se permite su almacenamiento fuera del sistema original.
  • Los datos de las cajas registradoras, incluidas las entradas nuevas y canceladas, deben almacenarse en formato XML con codificación UTF-8 en tiempo real. La estructura y el contenido exactos se definen en el Reglamento HAC/1177/2024.

¿Qué es el conjunto de datos POS de Verifactu?

El conjunto de datos TPV es un fichero XML que contiene datos importantes de la factura e información de seguridad como hash, timestamp y SIF ID. Se transmite a la AEAT en tiempo real y permite la validación inmediata por parte de las autoridades fiscales.

Este conjunto de datos no debe confundirse con la factura electrónica B2B de la ley "Crea y Crece". Se utiliza exclusivamente para el control fiscal en tiempo real y es un elemento central de los requisitos de Verifactu.
Toda la información sobre la API de Verifactu
Icono de seguridad de los datos, un candado

Riesgos de incumplimiento: por qué debe actuar a tiempo

Las empresas que no apliquen los requisitos de Verifactu se arriesgan a multas elevadas y a posibles consecuencias legales.

Adaptar sus sistemas le ayudará a evitar estas sanciones y a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Por qué efsta es el socio adecuado para usted

efsta le proporciona apoyo experto durante la introducción de Verifactu. Nuestra experiencia en más de 16 países constituye la base para una implantación práctica y conforme a la ley. Nuestros expertos le acompañan desde la planificación hasta la implantación y se aseguran de que su software cumpla los requisitos de forma rápida y eficaz.
  • Los requisitos de Verifactu incluyen protocolos especiales para la transmisión segura de datos y medidas de cumplimiento.
  • efsta le ofrece una solución flexible y preparada para el futuro que puede integrarse perfectamente en su infraestructura actual.
  • Nuestros experimentados especialistas se asegurarán de que su software de punto de venta cumpla la nueva normativa. Todo ello sin apenas esfuerzo para su departamento informático.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar con efsta?

marca de verificación

Solución completa para el cumplimiento de la normativa

Nuestros sistemas están diseñados para transferir de forma segura y eficaz los datos fiscales a las autoridades españolas.

marca de verificación

Integración sencilla

efsta puede integrarse fácilmente en sus sistemas actuales, de forma rápida, segura y sin grandes esfuerzos.

marca de verificación

Actualizaciones y asistencia continuas

Manténgase al día no sólo de la normativa vigente, sino también de futuros cambios legales. Verifactu es un paso importante en la lucha contra el fraude en España.

marca de verificación

También disponible fuera de línea

efsta funciona de forma fiable incluso sin conexión permanente a Internet. Esto significa que siempre cumplirá la ley, incluso en entornos con conectividad limitada.

¿Estás preparado para Verifactu?

Con efsta, puede aplicar los requisitos de forma fiable, conforme a la ley y con garantía de futuro. Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita sobre sus requisitos en España.

Asesoramiento personalizado de nuestros expertos

Estamos siempre a su disposición para responder a sus preguntas y encontrar una solución adecuada a sus necesidades.
Obtener asesoramiento

Preguntas frecuentes sobre el Reglamento Verifactu en España

¿Qué es Verifactu y qué significa?
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
¿A quién afecta la Ley Verifactu?
¿Qué requisitos técnicos debe cumplir el software para Verifactu?
¿Qué se entiende por lucha contra el fraude fiscal?
¿Qué aporta Verifactu a la lucha contra el fraude?
¿Cuándo será obligatorio el Verifactu en España?

Pachergasse 17 / Top 11
4400 Steyr, Austria

Horario comercial:
Lunes – Jueves: de 8.00 a 17.00 h
Viernes: de 8.00 a 12.00 h

Cerramos los días festivos austriacos.

2025 Todos los derechos reservados